COOPEUCH
(Cooperativa de la Universidad de Chile) es la Cooperativa de Ahorro y Crédito
más grande de América Latina y el Caribe. Creada en 1967 por funcionarios de
la Universidad de Chile, se fundó con el propósito de satisfacer las
necesidades financieras de sus miembros, en una época de auge del modelo
cooperativo de empresa. Recientemente fue distinguida como la institución de su tipo más
grande de la región, según el último ránking elaborado por la Confederación Alemana
de Cooperativas (DGRV), el cual consideró a más de 1,000 cooperativas de 18
países de la zona, que en conjunto totalizaron más de 92,000 millones de
dólares en activos.
martes, 16 de abril de 2019
LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO MÁS GRANDE DE CHILE, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ES COOPEUCH
Etiquetas:
COOPERATIVA COOPEUCH,
DIARIO "CERTEZA"
martes, 26 de marzo de 2019
¿CUÁNTAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO HAY EN EL PERÚ?
Esta pregunta es un poco difícil de contestar por ahora. Con la anterior
supervisión de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú
(FENACREP), solo se supervisada a algunas, especialmente las más grandes. Pero
había decenas de organizaciones con el nombre de “cooperativas” que hasta se
dedicaban al lavado de activos, particularmente en ciudades del interior.
Solamente en Lima habían más de 300 cooperativas de ahorro y crédito. Hasta la fecha sólo se han registrado 288 cooperativas de ahorro y
crédito.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO PERUANO,
DIARIO "CERTEZA",
FEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
sábado, 23 de marzo de 2019
CON REGISTRO DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO HABRÁ MAYOR ORDEN Y CONTROL EN EL SECTOR, SEGÚN LA SBS
OSCAR BASSO WINFFEL |
Habrá un mayor orden y control en las cooperativas de ahorro y crédito,
afirmó Oscar Basso Winffel, superintendente adjunto de Cooperativas de la Superintendencia
de Banca, Seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones y Cooperativas (SBS). Como se sabe, el primer día útil de abril vence el plazo para que las
cooperativas de ahorro y crédito se inscriban en el Registro en la SBS, cuyo
formato electrónico está en la página web de la institución (www.sbs.org.pe). Oscar Basso Winffel, economista egresado de la Universidad del Pacífico,
indicó que el plazo vence el 31 de marzo, pero como es domingo, se ha extendido
hasta el lunes 1 de abril. Toda cooperativa que recibe ahorros del público
está obligada a registrarse en el padrón denominado Registro Nacional de
Cooperativas, lo que permitirá que se tenga un conocimiento de las
organizaciones que operan en el mercado.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
LEY GENERAL DE COOPERATIVAS,
OSCAR BASSO WINFFEL,
SBS
jueves, 21 de febrero de 2019
"COOPS DAY 2019" SERÁ EL 6 DE JULIO EN TODO EL MUNDO
![]() |
ARIEL GUARCO |
El presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ICA por sus siglas
en inglés), el argentino Ariel Guarco, declaró el Día Internacional de las
Cooperativas 2019 el próximo sábado 6 de julio de 2019 que este año tendrá como
tema principal “Coops X un trabajo digno” y denominándose la celebración como “CoopsDay, que tiene
el apoyo de las Naciones Unidas. “Lanzamos el
mensaje de que las cooperativas son empresas centradas en las personas, que se
caracterizan por un control democrático que da prioridad al desarrollo humano y
la justicia social en el lugar de trabajo”, afirmó el presidente en el
lanzamiento del CoopsDay 2019. Para el movimiento
cooperativo, el 6 de julio de 2019 es una fecha
para celebrar un futuro en el que la prioridad es el desarrollo humano y la
justicia social. Mediante el #CoopsDay, los responsables políticos a nivel
local, nacional y mundial, las organizaciones de la sociedad civil y el público
en general podrán descubrir cómo contribuyen las cooperativas a crear un
ambiente de trabajo digno.
Etiquetas:
ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL,
ARIEL GUARCO,
COOPERATIVISMO,
COOPS DAY 2019,
DIARIO "CERTEZA"
sábado, 19 de enero de 2019
#10YearChallenge del periódico Certeza
CERTEZA y MICROFINANZAS nacieron hace doce años, pero hoy queremos
recordar los últimos diez años. ¿Hemos cambiado? ¡Claro que sí!. Del papel periódico hemos pasado al couché; de hojas sueltas ahora
salimos con grapas; de ocho páginas a 48 páginas en total; de un formato a otro
mejor; de un suplemento de diario somos ahora un periódico y tres suplementos. Por supuesto que hemos cambiado. Antes sólo éramos medio escrito, ahora
tenemos una plataforma digital, hacemos televisión y formatos on líne mediante
las páginas web, blogs y formato PDF. También somos impresos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)