ECONOMÍA La
gran diversidad de productos de la Selva peruana podría tener mayor presencia
en los mercados internacionales si se desarrollan las capacidades de las
empresas, identifican mercados y mejora su conectividad con la Costa, ya que
enfrentan sobrecostos que los hace menos competitivos, manifestó el presidente
de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez. Refirió
que debido a esos factores, y otros, su portafolio de productos por ahora se
reduce a los tradicionales que tienen una gran representatividad. En el primer
semestre del año, solo el oro y el café concentraron el 47% del total.
viernes, 11 de agosto de 2017
ADEX SUGIERE DESAROLLAR CAPACIDADES, IDENTIFICAR MERCADOS Y MEJORAR CONECTIVIDAD
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
EXPORTACIONES
COSTA RICA AMPLÍA EL ACCESO A FINANCIAMIENTO PARA VIVIENDA MEDIANTE LA COOPERATIVA NACIONAL DE EDUCADORES
La
Corporación Interamericana de Inversiones (CII), en nombre del Grupo del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), ha establecido una alianza estratégica con
la Cooperativa Nacional de Educadores (COOPENAE), la mayor cooperativa de
ahorro y crédito en Costa Rica, para aumentar el acceso a financiamiento de
vivienda en ese país. El paquete
de financiamiento consiste en un préstamo de $30 millones de colones (moneda
local) con un plazo de cinco años y un préstamo de US$5 millones con un plazo
de seis años. Ambos préstamos apoyarán los esfuerzos de COOPENAE en proveer
vivienda asequible mientras contribuyen a la reducción del déficit hipotecario
en Costa Rica.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO,
COOPERATIVISMO COSTARRICENSE,
COSTA RICA,
DIARIO "CERTEZA"
miércoles, 2 de agosto de 2017
INTENDENTE DE LA SBS PIDE PRESERVAR EL MODELO COOPERATIVO DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL PERÚ
“El movimiento cooperativo de ahorro y
crédito tiene alrededor de dos millones de socios a nivel nacional y sus
depósitos bordean los 10 mil millones de soles,
lo cual constituye un impacto socioeconómico positivo”, informó el intendente general de Microfinanzas de
la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Martín Auqui Cáceres. “Esta evolución de
recursos invertidos por los cooperativistas hace imprescindible preservar el
modelo que tiende a dar asistencia a los sectores más necesitados del pueblo”,
expresó el funcionario en la reunión de trabajo que organizó el congresista de
izquierda, Ríchard Arce Cáceres, a fin de todos los sectores lleguen consensuar
en torno al proyecto de ley aprobado en la Comisión de Economía y que
ahora viene siendo revisado en la Comisión de
Producción, en torno a la regulación y supervisión de las cooperativas.
Etiquetas:
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO,
COOPERATIVISMO PERUANO,
DIARIO "CERTEZA",
FENACREP,
MARTÍN AUQUI CÁCERES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)