A través del Tambo Cubantia, fortalecieron sus capacidades productivas y fundaron propia cooperativa agraria en distrito de Pangoa.
‘Tsinanejegi’ es una palabra nomatsigenga que significa mujer y que además representa la unión de pequeñas agricultoras de la comunidad nativa Chuquibambilla, en el distrito de Pangoa, en Junín, para lograr la venta de más de ocho toneladas de granos de café que han cultivado con gran esfuerzo, para ingresar a diversos mercados de la provincia de Satipo, a partir del mes de abril.
Esta
es la meta que se han propuesto quince de las treinta mujeres productoras de
café, quienes, con apoyo del Tambo Cubantia del Programa Nacional PAIS del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), se han capacitado para
elevar la calidad de los granos, que les permita mejorar sus ingresos
económicos.
Con
los cafés listos y la documentación en regla, ahora se preparan para vender 150
quintales de café en mercados de Pangoa y a otras cooperativas agrícolas de
mayor alcance en la zona. Así, cada agricultora espera obtener en promedio más
de S/9500, que reinvertirán en sus parcelas de café y mejorarán la canasta
familiar.
De
igual forma, con la ONG Proyecto Solidario, se inició desde el año pasado la
implementación de un biohuerto y la producción de abono, para lo cual cada una
de las socias cuenta ahora con media hectárea y como cooperativa, una hectárea
para la producción de diversos cultivos.
De
igual forma, en el Tambo Río Venado, en el distrito de Satipo, productores de
piña son capacitados por parte de la Cooperativa Agro Perú, en los tipos de
cultivo y la propagación de siembra de este producto que ayudará a mejorar la
calidad de vida de sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario