jueves, 10 de abril de 2025

ICA SE PREPARA PARA LA V CUMBRE INTERNACIONAL COOPERATIVA

Del 6 al 7 de junio se realizará la V Cumbre Internacional Cooperativa 2025, certamen organizado por la Cooperativa La Social, la Cooperativa La Social, la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Perú (FENACOOSEP) y la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (CONFENACOOP), con el auspicio de la empresa Producciones Ejecutivas SAC. La cumbre que tiene por tema central "Planificar, dirigir y gestionar con valores", tiene como objetivo fortalecer la integración cooperativa y actualizar  las herramientas de planificación, dirección y gestión con valores en las organizaciones cooperativas, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, declarado por las Naciones Unidas.

En esta edición se abordarán los ejes estratégicos fundamentales como la importancia de las cooperativas en las políticas públicas, su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la aplicación de estrategias circulares en el sector. Además, se desarrollarán paneles sobre dirección y gestión basada en valores como ventaja competitiva y se compartirán experiencias internacionales de crecimiento y desarrollo cooperativo.

ANTERIOR CUMBRE

La anterior IV Cumbre Internacional Cooperativa titulada, que tuvo por tema: “Gestión, innovación y ventajas competitivas”, se desarrolló en el Cusco en 2023.

Participaron expositores de la talla de Carlos Villajuana Pablo, docente universitario y autor de 28 libros, quien expuso el tema “Liderazgo como ventaja competitiva”; así como el profesor universitario en ESAN y experto en temas económicos, Luis Baba Nakao, quien desarrolló el tema: “Construcción de sociedades cooperativas de confianza como estrategia de innovación”. Ambos, docentes en diversas casas superiores de estudios y autores de libros de Economía, Balanced Scorecard, Gestión e Innovación, enfatizaron en desarrollar una cultura ética y emprendedora basada en valores y principios morales que impulsen el crecimiento y fortalezcan la iniciativa empresarial.


Como expositora foránea estuvo la costarricense Dalia Borge Marín, coordinadora para América Latina y el Caribe de la Escuela de Economía Social de España, con sede en Sevilla. Este centro de investigación creado en el 2002 es la Escuela de Capación Cooperativa, Emprendimiento Colectivo e Innovación Social que impulsa la economía social en Andalucía y América Latina. Dalia Borge disertó sobre “La innovación social como ventaja competitiva para las cooperativas”.

Otros expositores fueron Oscar Flores Castro, quien expuso el tema “Gestión de la calidad de servicio como ventaja competitiva de las cooperativas”, y Jenny Arias Farfán, quien hablo acerca la “Comunicación de la innovación como una nueva forma de gestión”. Asimismo, Humberto Ortiz Roca, representante de la Conferencia Episcopal Peruana y Héctor Kuga Carrillo, experto en Márketing y Cooperativismo, presidente del Comité Organizador de la cumbre en 2023.

También participaron los representantes de la CONFENACOOP (Confederación Nacional de Cooperativas del Perú), gremio que agrupa a todas las federaciones y centrales cooperativas.

En la cumbre, compartieron sus experiencias los representantes de la COCLA (Central de segundo piso que agrupa a 22 cooperativas productoras de café, cacao y té.). La mayor parte de estas cooperativas, ubicadas en el valle cusqueño de La Convención, desarrollan productos para la exportación y el mercado nacional. Producen diversos tipos de cafés certificados y con premios extranjeros.

Las anteriores CIC se realizaron en las ciudades de Cajamarca (2016), Cusco (2019) e Ica (2022).

Para mayor información, puede comunicarse al correo periodicolasocialperu@gmail.com, producionesejecutivassac@gmail.com o al WhatsApp +51 985 838 183.

No hay comentarios:

Publicar un comentario